Fichero <Documento
de Revista.htm> <Página principal> <Índice> <Arqueología>
Documento
de Revista El cronista Pedro Gutiérrez de Santa Clara y
la historia de la Puerta del Sol Bernardo V. Biados El Gran Libertador Simón Bolívar dijo: “Los
impresionantes monumentos de piedra, nos hacen testigo de una cultura social
de que no tenemos ni idea, ni modelo, ni copia... América es original” APRETE Las fotos para ampliar: 1.-
Puerta del Sol Sobre la mayor o menor autenticidad de
lo que se escribió sobre Tiwanaku y especialmente sobre la Puerta del Sol,
cabe observar, que para casi todos, esta urbe y dicho portal son un objetos
ideales, prototípicos. De allí parte el dilema: si nosotros nos ajustamos
con rigor a esa imagen que nos proponen los autores de esos prototipos, el resultado es previsible,
nuestro trabajo será juzgado de
trillado y convencional; si diferimos, la mayoría de los investigadores se consideraran burlados y defraudados.
Este trabajo está diseñado y elaborado
con la mayor seriedad y creemos que no hubo una reseña histórica,
hasta el momento, que fuera tan precisa y que reflejara la mayor cantidad de
documentación existente sobre la Puerta del Sol. 1.
DESCRIPCIÓN DE LA PUERTA DEL SOL La Puerta del Sol es sin duda el monumento más famoso de
todo el complejo arqueológico de Tiwanaku, es prácticamente el icono con que
se identifica a esta cultura en todo el mundo. En el Kalasasaya se hallan tres importantes esculturas. En el
ángulo Noroeste se encuentra la famosa “Puerta del Sol”, pieza que de alguna
manera identifica a Tiwanaku por lo divulgada que ha sido su imagen en todo
el mundo. Esta valiosa prueba de arte y conocimientos tiwanakotas fue labrada
en una sola pieza de andesita con un
peso aproximado a 10 toneladas.
Por sus características suponemos que fue parte de un templo cubierto
ya que en la parte superior (aspecto poco divulgado) se aprecian rebajes que
solamente se explican por su utilidad para recibir travesaños de madera o
piedra, como parte de una estructura de cerramiento. De igual manera, en los
sectores lateras del lito, se aprecian entrabes para sujetar muros laterales.[1] La Puerta del Sol es una de las piezas
conocidas mejor trabajadas, pese a no estar terminada, como lo señalan muchos
investigadores, representa el grado de perfección estilística lograda por los
antiguos tiwanacotas. 2. SU CRONOLOGÍA Durante el
período Clásico siglos IV al VII DC, Urbana para Bennett y Posnansky, se construyó la pared balconera del Kalasasaya
y la Puerta del Sol. Esta época esta definida por la utilización de la piedra
andesita, según Ponce Sanginés “piedra del sol”. El único cronista que detalla la Puerta
del Sol, es Pedro Gutiérrez de Santa Clara que llega al Perú en los años
1543-44, y es uno de los principales relatores de las guerras civiles entre
pizarristas y almagristas. Nació en México en 1521 y falleció en 1603.[2] Insinúa que anduvo
muy joven en esta guerra que narra cincuenta años después, que fue primero
soldado del capitán Pablo de Meneses y después secretario de Lorenzo de
Aldana cuando éste era teniente del caudillo rebelde en Lima. Es evidente
que utilizó, además de todas las historias impresas (menos la de Garcilaso[3], que aún no existía cuando terminó la
suya), varias fuentes inéditas.[4] Tuvo, Santa Clara, acceso a varios documentos como secretario
de Aldana y como lo señala de esta manera: “…también supe muchas y diuersas cosas de las que muchos hombres
fidedignos dixeron y platicaron y se escriuieron a diuersas partes, y por
muchas nueuas ciertas y cartas que embiaron al capitán Lorenzo de Aldana, que
era theniente y justicia mayor de Gonzalo Pizarro en Lima, a quien seruía
en este comedio de Secretario. Assi que por esta via vine a saber muchas y
diuersas cosas, assi publicas, como secretas, que en muchas partes se
hicieron, como en Quito, donde Gonzalo
Pizarro estaua; en el Cuzco, Charcas, Arequipa y en las demáss
cibdades villas y lugares, desde donde los thenientes capitanes y cibdadanos
se lo escriuian a Lorenzo de Aldana, dándole muchos auisos de lo que passaua en sus districtos y juridiciones, e yo
las leía y respondía, y de alli supe las cosas secretas, como”. 2.-Texto de Santa Clara Debemos tener cuidado y filtrar la información que nos da Santa Clara
porque hay algunos datos no muy claros, pero lo que encontramos en ellos es muy interesante y nos abre un
sendero que nos ilustra sobre Tiwanaku en
esos tiempos. Es evidente que el texto en el cual el cronista informa sobre Tiwanaku está insertado
entre otras noticias, vemos que pasa en el capitulo LXI de su “Historia de
las Guerras civiles del Perú” (1543-44): CAPITULO LXI “En donde se torna a proseguir todavía la misma
cordillera, contando otras muchas cosas della, y de vna manera de pesca muy
estraña que se haze en estas partes por los Yndios, y se cuenta de la tercera
cordillera de los Andes y lo que ay en estas tierras”. (Pág.527-28-29) “Los yndios del pueblo de Payta, de Puerto Viejo, de Tumbez, y
de la ynsula de la Apuna, y los de toda la marina,…. ”. “Dizen mas, que esta manera de nauegar que lo deprendieron de
sus antepassados y que aquellos lo deprendieron de vn hombre que auia venido
por la mar y aportado alli en vna balsa con velas como agora las vssan ellos.
Y que a este hombre llamaron Viracocha, que quiere dezir espuma de la mar,[5] o
manteca de la mar, y que la mar lo engendro y que no tuuo padre ni madre, y
como después aportaron los españoles a estas tierras en nauios, los llaman el
dia de oy Viracocha. Y que este mismo anduuo mucho tiempo entre sus
antepassados, enseñándoles buena doctrina y policía, y que después no
supieron adonde auia ydo a parar, y que era buen hombre, y que hablaua como
ellos; tienese entendido por los españoles que deuio de ser algún discípulo
de los discípulos del Señor, que passo por aqui predicándoles”.[6] Luego pasa a hablar de Tiwanaku termina
así: “Estos yndios pescan de otra manera muy estraña, que ellos
llaman pesca real, y es que entran muchos grandes nadadores bien adentro de
la mar,..”. Veamos el
texto sobre Tiwanaku: Pedro
Gutiérrez de Santa Clara “Historia de las
Guerras civiles del Perú” (1543-44)[7] CAPITULO LXI “En el pueblo de Tiaguanaco, que es en la provincia de Atun
Collao,[8]
estaba hecho un estanco cuadrado, en donde había a la continua mucho agua ,
que después cuando yo la vide estaba ya seco, y allí estaua una estatua de
piedra muy lisa, de altor de vn estado, (1,95 mts)[9], el qual tenía una ropa larga hasta los
pies, y un bulto como libro,[10] que
tenía en la mano izquierda, y en la derecha un bordon [11] :
tenía más unas suela por vapatos, abrochados
con dos correas por encimas de empeyne y un medio capirote[12] como
de frayle, todo lo qual estaua hecho de bulto, de una piedra muy lisa, que
parescía al natural, y deste dizen que hizo en estas provincias muchas cosas
muy buenas” El cronista ve en Tiwanaku un templete
semisubterráneo[13], seco en ese tiempo, y en él una
estatua de piedra de 1, 95 mts, de
altura con las características de un monolito de Tiwanaku[14]. No habla de montículo o algo
parecido, Akapana o Pumapunku, y tampoco del templete semi-subterráneo[15] puesto que, no hay informaciones en
las crónicas del mismo, por lo tanto,
está refiriéndose a Kalasasaya. Al
decir que la estatua semejaba a un “Frayle” y representaba a alguien que hizo
cosas muy buenas, está hablando de Viracocha como veremos a continuación. 3.-Fotografía de Pumapunku tomada a principios del siglo XIX por Teodoro Ber, que
muestrael estado en que se encontraba La estela de Pumapunku en este
importante sitio arqueológico 4,-
Semejanza entre el monolito denominado fraile de Tiwanaku y el dibujo de Guaman Poma de Ayala del
apóstol San Bartolomé.[16] Como
dicho es, quando fue de edad de ochenta años desde que nació Cinche Roca
Ynga, nació Nuestro Señor y Saluador Jesucristo1. Y en su uida subió a los cielos
y abajó el Espíritu Santo en los apóstoles. Y ací se rrepartió por el mundo
los apóstoles. Y ací le cupo al apóstol San Bartolomé estas Yndias deste
reino del Pirú y ancí bino a este rreyno el dicho apóstol. 5.-Aquí
tenemos un dibujo de Alcides D´Orbigny (1833), que si
bien no es muy exacto, vemos un cuadro de piedras semejante a un templete semisubterráneo. Seguimos con Santa Clara:
Y que les dixo (el personaje) que vernian tiempos que auian de aportar
por estas tierras muchos hombres barbados como el, y que en llegando los rescibiessen
muy bien y de paz, y que ellos lo hizieran assi si no fuera por amor de
Atagualipa Ynga, que tuuo entendido que venían a faborescer a su hermano
G[u]ascar Ynga, y que por esso les dio guerra.
Luego de describir un monolito con las características del
supuesto personaje, les dice que llegarían personajes barbados como él,
Viracochas, y que los recibiesen bien. Continúa Santa Clara: “En este pueblo de Guánuco (Tiwanaku) vide una piedra que era
toda entera, la cual medí y tenía treinta y ocho pies de largo y diez y ocho
pies de ancho y el grueso era de seis pies,[17]que toda ella era muy lisa, y estaua
hecha della una puerta, la cual piedra y la del bulto del discípulo
Viracocha, dicen los naturales que la truxeron cincuenta leguas [18]de allí, de las sierras de los andes y
esta puerta era de una casa muy grande que auían, hecho para que se
aposentasse el discípulo[19] Viracocha, la qual estaua cayda y
arruinada con la diuturnidad del tiempo”. 6.-
Dibujo de Posnansky en el que él señala que estaba La Puerta del Sol en
aquellos tiempos. Cieza de León en
1549, no describe la Puerta del Sol, lo que
indica que estaba enterrada o tenía su frontis hacia el suelo semi enterrada. El
padre Cobo 1610-16, tampoco da detalles, al igual que Alcobaza, de esta hermosa pieza lítica”. (Pág.41-42. 1945) (Tomo.II) El cronista Santa
Clara dice que vio una piedra enorme[20], una puerta, el
bulto (el monolito detallado anteriormente
de Viracocha), del mismo material lítico. Además, señala que la
puerta, deteriorada por el tiempo pasado,
era de una casa muy grande, un templo, para que se aposentase
Viracocha, el monolito que lo representaba físicamente. 7.-
Puerta del Sol, frente Este, dibujo
de Richard Inwards (1884) Confirmamos con Cieza de León que da noticias de templos hechos en conmemoración de
Ticiviracocha y monolitos a su semejanza. Su obra “La Crónica del Perú” la comenzó en 1541 y fue terminada
en Lima en 1550. Esta obra estaba dividida en 4 partes y en lo que interesa a
nuestro estudio, está en las dos
primeras. La Crónica
del Perú” Segunda Parte CAP. V. “De lo que dicen estos naturales de
Ticiviracocha, y de la opinion que algunos tienen que atravesó un Apóstol por
esta tierra, y del templo que hay en Cáchan [21]y de
lo que allí pasó”. “Fuéronle
en muchas partes hechos templos,[22] en
los cuales pusieron bultos de piedra á su semejanza, y delante dellos hacian
sacrificios: los bultos grandes questán en el pueblo de Tiahuanacu [23], se
tiene que fué desde aquellos tiempos; y aunque, por fama que tienen de lo
pasado, cuentan esto que digo de Ticiviracocha, no saben decir dél más, ni
que volviese á parte ninguna deste reino” “…se hizo un templo en este pueblo de de
Cacha,[24]
pasado un rio que va junto á él, al Poniente, adonde se puso un ídolo de
piedra muy grande en un retrete[25] algo
angosto; y este ídolo no es tan
crecido y abultado como los questán en Tiahuanaco hechos á remembranza de
Ticiviracocha, ni tampoco parece tener la forma del vestimento que ellos.
Alguna cantidad de oro en joyas se halló cerca dél”. Cieza señala que se hicieron muchos
templos consagrados a Ticiviracocha en los cuales se emplazaron monolitos de
piedra hechos su semejanza, pero
además, los bultos grandes que están
en Tiwanaku (Monolitos) fueron hechos en esos tiempos, para su recordatorio y
homenaje. 8.-Fotografía de un autor anónimo de
principios del siglo XX.
Daremos unas referencias de algunos cronistas
entre ellos Sarmiento de Gamboa (1530 o 1532- 1592) Sarmiento por encargo oficial,
interrogaba a los indígenas más ancianos de los lugares visitados para
obtener datos sobre el pasado de los incas, particularmente iba interrogando a
los ancianos y a los caciques para completar el tema y escribir su “Historia índica. El manuscrito
cronístico de Sarmiento, una vez terminado, se le envió a Felipe II en 1572.[26] Historia Indica (1572) Pedro Sarmiento de Gamboa, History of the
Incas translated by Sir. Clements
Markham K.C.B. (1907). “…y hiciesen en Tiaguanaco los edificios, cuyas ruinas agora se ven,
para morada de Viracocha, su hacedor,…”[27] Dice Sarmiento de su
apariencia física: Si estaba
en una forma o la otra, todo conviene que Viracocha era el creador de esta
gente. Ella tiene la tradición que él era un hombre de la altura media,
blanco y vestido en un traje blanco como un alba asegurada alrededor de la
cintura, y que él llevó una vara y un libro en sus manos. Sarmiento corrobora que todos los
edificios, templos, que se
encontraban en esos tiempos en Tiwanaku eran para residencia de Viracocha, e
incluso su apariencia física. Comentarios Reales de
los Incas.(1609) Su condiscípulo y sacerdote, Diego de
Alcobaza, le escribe sobre las
ruinas, luego de describir el templo techado de la plataforma superior de
Pumapunku dice: “..los naturales dicen que aquella casa, el
templo de pumapunku , y los demás
edificios los tenían dedicados al Hacedor del Universo”.[28] El padre Acosta señala que Tiwanaku fue
el asiento Viracocha Historia
Natural y Moral de las Indias
(1590)[29] “Como quiera que sea, dicen los indios que
con aquel su diluvio se ahogaron todos los hombres y cuentan, que de la gran
laguna Titicaca salió un Viracocha, el cual hizo asiento en Tiaguanaco, donde
se ven hoy ruinas y pedazos de edificios antiguos y muy extraños..”. Cristóbal de Molina El cuzqueño,
“Relación de las fábulas y ritos de los Incas”1569? Asegura que sacó
de los paños pintados del templo de Poquen Cancha [30] la fábula del diluvio como sigue: “Y prosiguiendo la dicha fábula, dicen que
al tiempo que el Hacedor estaba en Tiahuanaco, porque dicen que aquél era su
principal asiento, y así allí hay unos edificios soberbios de grande
admiración…” Podemos ver la coincidencia en las
crónicas de los templos y monolitos asociados a Viracocha y, en el
caso de Santa Clara el monolito, el templo y la puerta del mismo[31]: indudablemente la Puerta del Sol. Resumen de las Crónicas: Las crónicas señalan la existencia de un
ídolo y una puerta, el ídolo es Viracocha y la puerta, por el sitio, no es
Pumapunku, Akapana ni el templete semi-subterráneo, es La Puerta del Sol[32] situada en Kalasasaya, [33]ésta era la entrada a una casa muy
grande (templo) para que se aposentase (morase) Viracocha que era la imagen
lítica de la deidad, o sea un monolito. 9.-Representación
ideal de Kalasasaya realizada por Javier Escalante; la
Puerta del Sol está ubicada en la
entrada a un templo.[34][i] (Escalante
Moscoso, Javier. Arquitectura Prehispánica. La Paz: Producciones CIMA 1997). Bernardo_biados@yahoo.com |
[1] Arq. Javier Escalante Moscoso. Arquitectura
Prehispánica. Producciones CIMA 1997 La Paz Bolivia.
[2] Quinquenarios, “Historia de las Guerras civiles del
Perú”.
[3] Los cronistas se copiaban unos a otros sin citar, salvo
raras excepciones, las fuentes.
[4] MARCEL BATAILLON. “Interés hispánico del movimiento pizarrista”. Centro
Virtual Cervantes.
[5] Cieza de León señala los mismo.
[6] Estaba muy difundida la noticia entre los españoles
que llegaron a América Santo Tomás o San Bartolomé
[7] Los cinco libros llamados Quinquenarios fueron para Gutiérrez la obra de toda su vida, pues
se notan en ellos fechas muy distintas de redacción. La obra. estaba ya acabada
antes de 1603.
[8] Gran Collao
[9] Las negritas son nuestras.
[10] Muchos investigadores señalan que es un qeru, no se
ve en los monolitos de Tiwanaku
claramente el mismo. Si nosotros lo hubiésemos observado, en aquellos tiempos,
hace 500 años diríamos que es un libro.
[11] Muleta, Palo, Vara. Bastón.
[12] Gorro, capucha, sombrero.
[13] En Kalasasaya
[14] Salvo que su ropa le llegaba a hasta los pies, sin
contar la encontrada al O. de Pumapunku que es igual.
[15] G. Courty en 1903, localizó el templete
semi-subterráneo, lo llamó “Nouvelle Enceinte” (Nuevo recinto).
[16] Foto tomada del libro de Posnansky y dibujo tomado del texto de Guaman Poma de Ayala.
[17] Medidas, según las crónicas de José de Acosta de una de las plataformas de
Pumapunku
[18] Medida itineraria 5,572, Mts. 278, 600 Km, Legua de posta 4 Kilómetros,
200 Km.
[19] Estaba muy difundida la leyenda, difundida por los españoles, que un discípulo de Cristo llegó a América, Santo Tomás o San
Bartolomé. Viracocha estaba asociado, por los cronistas españoles, a éstos dos discípulos.
[20] El bloque 9 de Pumapunku, ésta referencia puede ser
tomada de José de Acosta.
[21] Cacha
[22] “Y es de advertir que no todos los Indios ven la
Huaca principal, ni entran al sitio, ni casa donde la Huaca está, sino sólo los
Hechizeros, que hablan con ella, y la llevan las ofrendas”. La extirpación de la idolatría en el Perú”.
Pablo Joseph de Arriaga. Lima el año de 1621. Lima, 4 de febrero de 1920.
[23] De estas estatuas
habla en el cap. CV de la Primera parte de su Crónica.
[24] El más similar a las
construcciones de Tiwanaku, según Tschudi.
[25] Cercado, casilla o pieza.
[26] La obra sería publicada en 1907, gracias a Sir
Clements R. Markham, que la tradujo al inglés hoy es universalmente conocida la
narración prehispánica del Perú que redactó el abnegado marino.
[27] En otro trabajo completaremos el tema de la “morada
o asiento” de Viracocha en Tiwanaku.
[28] Viracocha
[29] El Padre José de Acosta, “Historia Natural de las Indias”. 1590. Estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos; de la
Biblioteca Miguel de Cervantes. 2004.
[30] “Aposento Puquina”. Templo, en el que estaban pintados los reyes Incas y
su historia.
[31] De Andesita.
[32] José María Camacho señala que la Puerta mencionada
por Santa Clara es la Puerta del Sol.
[33] Javier Escalante señala que era parte de un templo,
y en su reproducción ideal la ubica en la entrada del mismo en la parte Oeste de Kalasasaya.
[34] Nosotros creemos que esta es la ubicación de la Puerta del sol, como lo indicamos en este el capítulo.